Joana RosselloBruxismoQué es el bruxismo. Síntomas y tratamiento.

Qué es el bruxismo. Síntomas y tratamiento.

Si has oído hablar del bruxismo es porque probablemente estés padeciendo algunos de sus síntomas. En este artículo te explicaremos qué es el bruxismo, cómo reconocer sus síntomas más comunes y las posibles consecuencias para tu salud dental y bienestar general.

¿Qué es el bruxismo?

El bruxismo es un trastorno caracterizado por el hábito involuntario de rechinar o apretar los dientes, ya sea durante el día o mientras duermes. Aunque puede pasar desapercibido, este comportamiento puede dañar la dentadura y afectar el bienestar general si no se controla.

Desde un punto de vista médico, el bruxismo puede estar relacionado con factores emocionales como el estrés y la ansiedad, y provoca alteraciones en la oclusión (forma de morder) y la función mandibular, disminuyendo gradualmente la dimensión vertical de la boca. Esta dimensión vertical, que es crucial para una mordida y función adecuada, puede verse afectada por diversos factores, no solo por el bruxismo.

La presión ejercida al apretar los dientes supera considerablemente la fuerza normal de masticación, lo que puede causar desgaste dental, fracturas y problemas en la articulación temporomandibular (ATM), además de dolores de cabeza y musculares.

Tipos de bruxismo

Tradicionalmente, se clasifica el bruxismo según el momento en que se produce: nocturno o diurno. Sin embargo, es más preciso dividirlo según el tipo de movimiento realizado: apretar o rechinar los dientes.

  • Movimiento de apretar: Implica ejercer presión constante sobre los dientes, sin fricción lateral.
  • Movimiento de rechinamiento: Implica movimientos de lado a lado que causan mayor desgaste en la dentadura y es especialmente agresivo.

Bruxismo nocturno

El bruxismo nocturno ocurre mientras duermes y es la forma más común de este trastorno. Debido a que sucede de manera inconsciente, muchas personas no se dan cuenta de que rechinan o aprietan los dientes hasta que experimentan síntomas como dolor de mandíbula o desgaste dental. Las personas que comparten cama pueden identificarlo al escuchar el ruido del rechinamiento durante la noche.

Este tipo de bruxismo suele estar relacionado con trastornos del sueño, como la apnea, o con niveles elevados de estrés y ansiedad acumulados a lo largo del día. Aunque es difícil de controlar, el bruxismo nocturno puede manejarse eficazmente mediante el uso de una férula dental personalizada, que protege los dientes durante el sueño.

bruxismo nocturno

Bruxismo diurno

El bruxismo diurno se caracteriza por el hábito de apretar los dientes mientras se está despierto, generalmente en momentos de estrés o concentración intensa. Aunque más fácil de detectar por la tensión constante en la mandíbula, es más difícil de controlar en comparación con el nocturno, ya que el paciente debe ser consciente y corregir el hábito en tiempo real. Además, su uso en situaciones sociales puede complicar el uso de una férula para evitar el daño dental.

A pesar de que no suele ser tan agresivo como el bruxismo nocturno, el bruxismo diurno también puede causar desgaste dental y molestias musculares si persiste en el tiempo.

bruxismo diurno

Síntomas del bruxismo

Los síntomas del bruxismo pueden variar en intensidad según la frecuencia y la fuerza de los episodios. Aunque en muchos casos el trastorno pasa desapercibido, existen signos que pueden ser detectados fácilmente, tanto en la boca como en otras partes del cuerpo.

Síntomas comunes del bruxismo:

  • Desgaste dental (dientes planos o fracturados)
  • Sensibilidad dental al frío o calor
  • Dolor en la mandíbula, especialmente al despertar
  • Tensión en los músculos de la masticación
  • Dolores de cabeza, especialmente en las sienes
  • Dolor o chasquidos en la articulación temporomandibular (ATM)
  • Dolor de oído o sensación de taponamiento
  • Inflamación de los ganglios cercanos a la mandíbula
  • Zumbidos en los oídos (acúfenos)
  • Mareo e inestabilidad
sintomas del bruxismo

El desgaste dental es uno de los síntomas más comunes del bruxismo. Con el rechinamiento, el esmalte que protege la superficie dental se desgasta, haciendo que los dientes se vean planos o incluso fracturados. Este desgaste también puede causar sensibilidad dental al frío y al calor.

Otro síntoma frecuente es el dolor en la mandíbula, especialmente al despertar si el bruxismo ocurre de noche. Esta tensión puede extenderse al cuello y los hombros, causando dolores de cabeza en la zona de las sienes.

Los pacientes a menudo buscan tratamiento debido a dolores constantes o al riesgo de fracturas múltiples en un breve periodo. También lo hacen por recomendación médica para evitar daños mayores.

En casos avanzados, el bruxismo puede afectar la ATM, causando chasquidos o bloqueos al abrir la boca, aunque es importante aclarar que la disfunción temporomandibular puede tener múltiples causas, y no se debe exclusivamente al bruxismo. El dolor de oído y los acúfenos (zumbidos) también pueden presentarse cuando disminuye la dimensión vertical de la mordida. En personas desdentadas, al colocarles una prótesis con una buena dimensión vertical, suelen notar mejoras en la audición.

Consecuencias del bruxismo

El bruxismo, si no se trata, puede tener consecuencias graves para la salud dental y el bienestar general.

  • Desgaste dental: La erosión del esmalte deja expuesta la dentina, una capa más blanda que aumenta la sensibilidad dental y afecta la estética de la sonrisa, ya que los dientes se ven más cortos.
  • Daños en la ATM: El bruxismo prolongado puede sobrecargar la ATM, provocando disfunción temporomandibular con síntomas como dolor al abrir la boca, chasquidos o bloqueos, dificultando acciones como masticar o hablar.
  • Fracturas dentales y daño en restauraciones: La presión constante puede provocar fracturas en los dientes y daños en restauraciones dentales, como empastes o coronas, que pueden necesitar reparaciones complejas.
  • Tensión muscular crónica: Asociada al bruxismo, puede causar dolores de cabeza recurrentes y fatiga muscular en el cuello y los hombros. En algunos casos, la pérdida de la dimensión vertical provoca acúfenos (zumbidos en los oídos).

¿Cómo saber si tienes bruxismo?

Detectar el bruxismo puede ser complicado, ya que muchas personas no son conscientes de que rechinan o aprietan los dientes, especialmente si ocurre durante el sueño. Sin embargo, prestar atención a los síntomas descritos anteriormente puede ayudarte a identificarlo y buscar tratamiento.

Especialistas en bruxismo en Palma de Mallorca

Si sospechas que puedes estar sufriendo de bruxismo, acude a un especialista para una evaluación adecuada y un tratamiento personalizado. En nuestra clínica en Palma de Mallorca, somos expertos en diagnosticar y tratar el bruxismo con técnicas avanzadas para proteger tu salud dental y prevenir daños mayores.

Nuestro equipo de odontólogos cuenta con experiencia en el manejo de trastornos como el bruxismo y la disfunción temporomandibular (ATM), ofreciendo tratamientos adaptados a tus necesidades. Ven cuanto antes; si detectamos algún problema, te ayudaremos a reducir sus efectos y mejorar tu calidad de vida.

Preguntas frecuentes sobre bruxismo, síntomas y tratamiento

¿Qué es el bruxismo?

El bruxismo es un trastorno que consiste en apretar o rechinar los dientes de forma involuntaria, ya sea durante el día o mientras duermes.

Joana Rosselló

¿Cuáles son los tipos de bruxismo?

Se pueden clasificar en dos formas:

• Bruxismo por apretar: ejercer presión constante sin fricción lateral.
• Bruxismo por rechinar: movimientos de lado a lado que provocan más desgaste.

También se distingue entre bruxismo nocturno (cuando ocurre mientras duermes) y bruxismo diurno (cuando sucede durante el día).

Joana Rosselló

¿Qué síntomas pueden indicar que tengo bruxismo?

Algunos síntomas comunes incluyen:

• Desgaste dental: dientes planos o con fracturas.
• Sensibilidad dental al frío o calor.
• Dolor en la mandíbula, especialmente al despertar.
• Tensión en los músculos de la masticación.
• Dolores de cabeza, especialmente en las sienes.
• Chasquidos o molestias en la articulación temporomandibular (ATM).
• Otros síntomas asociados: dolor de oído, zumbidos (acúfenos), sensación de bloqueo o rigidez mandibular.

Joana Rosselló

¿Qué consecuencias tiene el bruxismo si no se trata?

Si no se aborda, el bruxismo puede provocar:

• Mayor desgaste dental y exposición de dentina (lo que aumenta la sensibilidad).
• Daño o disfunción de la articulación temporomandibular (ATM): dolor, chasquidos o bloqueo a abrir la boca.
• Fracturas en dientes o en restauraciones existentes (empastes, coronas).
• Problemas musculares crónicos: dolor en mandíbula, cuello y hombros.
• Alteraciones en la dimensión vertical de la mordida, que pueden agravar síntomas de oído o audición.

Joana Rosselló

¿Cómo se diagnostica el bruxismo?

El diagnóstico se basa en:

• Observación clínica del desgaste dental y signos en la boca.
• Evaluación de síntomas del paciente (dolor mandibular, chasquidos, cefaleas).
• En algunos casos se pueden usar registros del sueño o pruebas específicas para detectar la actividad muscular durante la noche, si se sospecha bruxismo nocturno.

Joana Rosselló

¿Qué tratamientos están disponibles para el bruxismo?

Entre las opciones más habituales están:

• Uso de férula de descarga personalizada para la noche, para proteger los dientes del rechinamiento.
• Técnicas de manejo del estrés, ya que se asocia con factores emocionales como ansiedad.
• Corrección de la oclusión dental si ésta contribuye al problema.
• Terapias de relajación muscular, fisioterapia y cuidados complementarios.

Joana Rosselló

¿Cómo saber si tengo bruxismo sin darme cuenta?

Puede ser difícil, especialmente si ocurre mientras duermes. Presta atención a síntomas como dolor en la mandíbula al despertar, desgastes inusuales en los dientes, chasquidos al abrir la boca, dolores de cabeza frecuentes, o que tu pareja escuche rechinidos durante la noche.

Creo que estoy rechinando los dientes por las noches, ¿dónde pueden valorarme en Palma?

Si sospechas que sufres bruxismo y notas dolor, desgaste dental u otros síntomas, en Clínica Joana Rosselló, en Palma, puedes solicitar una evaluación especializada. Cuentan con expertos en trastornos mandibulares y bruxismo, que te ayudarán a diagnosticar y tratar el problema con soluciones personalizadas.

Fecha redacción: 24/09/2024

Fecha revisión: 10/10/2025

Dra. Joana Rosselló Alba

Dra. Joana Rosselló Alba

Col. Nº: 07000368

Especialidad: Periodoncia