Joana RosselloImplantes dentalesDiferencia entre implante atornillado y cementado

Diferencia entre implante atornillado y cementado

Antes de entrar en materia, es necesario aclarar que existe un error en el léxico popular cuando hablamos de implantes dentales cementados o atornillados, ya que realmente es la prótesis que va encima del implante o tornillo, la que puede ir atornillada o cementada.

Así pues, hay que puntualizar que, en ambos casos, los implantes se fijan al hueso a través de un tornillo o implante osteointegrado y es la prótesis o pieza que queda a la vista, la que se fija al implante mediante una unión atornillada o cementada. 

UN IMPLANTE ESTÁ OSTEOINTEGRADO CUANDO LAS CÉLULAS ÓSEAS ANIDAN EN EL IMPLANTE HACIENDO QUE ÉSTE PASE A FORMAR PARTE DE LA ESTRUCTURA DEL HUESO

Joana Rosselló

Partiendo de las anteriores premisas, vamos con la duda.

¿Cuál es la diferencia entre un implante atornillado y otro cementado?

La principal diferencia entre un implante atornillado y otro cementado es la forma en el que éstos se fijan al tornillo, previamente implantado en el hueso del paciente.

Implante dental atornillado

En el caso del implante dental atornillado o mejor dicho, prótesis atornillada sobre implante, la prótesis se fija al tornillo o implante mediante una rosca

Para poder colocarlo adecuadamente, la prótesis cuenta con un pequeño orificio que el doctor usa para roscarla. Este orificio se sella con composite a posteriori, pasando totalmente desapercibido tanto para el paciente como para quien pudiera observar el dispositivo una vez fijado.

Implante dental atornillado

Implante dental cementado

En el caso del implante cementado o prótesis cementada sobre implante, ésta se une al tornillo o implante mediante un cemento o adhesivo que, una vez polimerizado, impide que se mueva o caiga bajo ningún concepto.

Normalmente se han estado usando cementos provisionales para poder quitar la corona en caso de presentarse algún problema. Sin embargo, cuando caen a menudo se fijan con cemento definitivo. Esto obliga a romper definitivamente la corona, con el coste económico que conlleva, en caso de haber algún problema en el futuro.

¿Qué implante es mejor? Atornillado o cementado?

La elección del implante la hace el dentista, pues dependerá de cada paciente. Pero en cualquier caso, las prótesis cementadas presentan dos inconvenientes:

  • En caso de complicación y tener que tratar el implante, una prótesis cementada puede dificultar el acceso al tornillo. En casos extremos es necesario cortar la prótesis para poder ser retirada, ya que de lo contrario podría “llevarse detrás” el implante tratando de quitarla.
  • Respecto al diseño de una prótesis, una prótesis mal diseñada que no permita una buena higiene, hará que a medio plazo aparezca Mucositis y Perimplantitis. Puede ocurrir que las prótesis cementadas se descementen un poco pero NO podamos quitarlas lo que provocará inflamación y problemas a medio plazo.

Es muy importante que el implante esté rodeado de una encía queratinizada.

EN UNA INTERVENCIÓN, TAN IMPORTANTE ES LA PRÓTESIS COMO EL IMPLANTE, ASÍ COMO LA ENCÍA QUE RODEA AL MISMO

Joana Rosselló

La mayoría de pacientes prestan especial atención al implante, dejando la prótesis o corona como algo secundario. Pero, en una intervención, tan importante es la prótesis como el implante. De hecho, una prótesis mal diseñada o mal fabricada, puede hacer que la operación fracase. Las prótesis deben de permitir la eliminación de restos de comida y de placa, puesto que de lo contrario, pueden aparecer enfermedades como las anteriormente comentadas y que no son exclusivas de las prótesis cementadas.

En todo caso, es importante mantener una buena higiene y hábitos saludables para prolongar la vida de nuestros implantes.

Hoy en día suelen ponerse prótesis atornilladas, ya que si ocurre algo, la forma de solucionarlo es más fácil. Solamente en contadas ocasiones se usan prótesis cementadas.

Cuando un implante empieza a dar problemas ¡es muy importante tratarlos para evitar la pérdida de los mismos!

Y recuerda, en caso de aparición de cualquier síntoma de posible rechazo de tus implantes, consulta a tu periodoncista.

¿Tienes alguna duda con respecto a los tipos de implantes dentales? Pues entonces, ven, concierta una cita con nosotros. Te esperamos en nuestra clínica dental situada en el centro de Palma.

Preguntas frecuentes sobre implantes atornillados y cementados

¿Cuál es la diferencia entre un implante atornillado y un implante cementado?

La diferencia está en cómo se fija la corona o prótesis al implante. En el implante atornillado, la prótesis se une con un tornillo visible que luego se cubre con composite. En el implante cementado, la prótesis se adhiere con un cemento dental que la fija de forma permanente.

¿Qué ventajas tiene un implante dental atornillado?

Los implantes atornillados permiten un mejor control del ajuste, facilitan la limpieza y pueden retirarse fácilmente si hay que hacer una reparación o mantenimiento. Además, evitan el riesgo de dejar restos de cemento bajo la encía.

¿Cuáles son las desventajas de los implantes atornillados?

Pueden requerir más precisión estética, ya que el orificio del tornillo debe quedar oculto. En algunos casos, la posición del tornillo no es ideal para zonas muy visibles, como los dientes frontales.

¿Qué ventajas tiene un implante dental cementado?

Las prótesis cementadas suelen ofrecer una mejor estética, ya que no se ve ningún orificio de acceso. Son útiles cuando el implante está colocado en una posición que no permite un atornillado estético o funcionalmente correcto.

¿Qué inconvenientes puede tener una prótesis cementada sobre implante?

El principal riesgo es que queden restos de cemento bajo la encía, lo que puede provocar inflamación, mucositis o periimplantitis. Además, si hay que retirarla, suele ser necesario cortar la corona, lo que dificulta el mantenimiento.

¿Cuál tipo de prótesis sobre implante es más fácil de reparar o ajustar?

Las prótesis atornilladas son más fáciles de reparar, ya que pueden desmontarse simplemente desatornillando la pieza. En cambio, las prótesis cementadas requieren procedimientos más invasivos si es necesario acceder al tornillo o reemplazar la corona.

¿Qué tipo de implante es más recomendable: atornillado o cementado?

No hay una opción universal. Depende del caso, la posición del implante, la estética y las necesidades del paciente. Un especialista debe valorar qué sistema ofrece mejores resultados a largo plazo.

¿Dónde pueden revisarme o colocarme implantes dentales en Palma?

Si necesitas valorar o tratar tus implantes dentales en Palma, la Clínica Joana Rosselló es un referente en implantología avanzada. Su equipo analiza cada caso para decidir si un implante atornillado o cementado es la mejor opción, garantizando estética, durabilidad y salud bucodental.

Fecha redacción: 20/09/2023

Fecha revisión: 27/09/2023

DRA. MARTA TRUYOL

Dra. Marta Truyol Mas

Col. Nº: 07001310

EspecialidadPrótesisimplantoprótesis y estética dental