Joana RosselloPeriondonciaRaspado, pulido y alisado radicular. ¿Qué es?

Raspado, pulido y alisado radicular. ¿Qué es?

Seguramente has llegado aquí porque te han dicho que tienes que someterte a un raspado pulido y alisado radicular o simplemente te han hablado de él y quieres saber de qué se trata. Pues aquí vamos a tratar de explicártelo de la forma más sencilla posible. Somos expertos en periodoncia y nadie mejor que nosotros para sacarte de dudas.

¿Qué es el raspado, pulido y alisado radicular?

El raspado pulido y alisado radicular son una serie de procedimientos odontológicos periodontales no quirúrgicos, cuyo fin es eliminar y frenar la evolución de enfermedades periodontales como la gingivitis o la periodontitis.

Estos procedimientos, han cambiado de nomenclatura desde el último workshop del año 2020, y actualmente  se denomina instrumentación profesional subgingival, ya que se centran en tratamientos realizados en la zona subgingival, es decir justo por debajo de la zona que queda cubierta por la encía.

Comúnmente también se conoce estos procedimientos como curetaje, término totalmente desfasado, que hacía referencia al instrumento empleado para su realización, así como a la posición en que se usaban estos instrumentos dentro de la encía

Qué es el raspado radicular

Es posible que también hayas escuchado la expresión “raspado de encías” para referirse al raspado radicular. Se trata de un procedimiento no quirúrgico que consiste en realizar un raspado de la parte superior de la raíz de los dientes, donde ya se ha producido la perdida de inserción periodontal. Esto logra eliminar la placa bacteriana (cuya denominación correcta es biofilm bacteriana o microbioma) fijada en los tejidos que lo rodean y el cálculo dental adherido a la raíz), origen de las bolsas periodontales, ocasionando la enfermedad periodontal. Este procedimiento odontológico ayuda a reducir la inflamación de las encías, eliminando el origen del problema.

Qué son el pulido y alisado radicular

Una vez realizado el raspado, donde se ha eliminado la placa bacteriana y todo el tejido afectado, el alisado y el pulido buscan suavizar las zonas (rugosas donde las bacterias podrían volver a acumularse. De esta forma, se previene la recurrencia de la enfermedad periodontal, ayudando a la adhesión de las encías a las raíces de los dientes y eliminando residuos que hayan podido pasar desapercibidos. Así se consigue un ligamento largo de unión.

Efectos secundarios del raspado radicular

Como ya has leído anteriormente, se trata de un procedimiento no quirúrgico y por lo tanto, los efectos adversos son muy leves. Pero los principales son:

  • Sensibilidad de las piezas tratadas. Que se puede revertir con tratamientos desensibilizantes
  • Sangrado de las encías, en casos muy aislados.
  • Molestias o dolor leve al cesar el efecto de la anestesia.

No obstante, estos síntomas desaparecen pasadas unas horas.

Después del raspado radicular

Una vez finalizado el raspado pulido y alisado radicular, hay que tomar una serie de precauciones, normalmente de carácter higiénico, para prevenir la reaparición de la enfermedad, así como una serie de revisiones periódicas.

Entre las precauciones se halla una adecuada higiene bucodental que se deberá de llevar a cabo conforme a las pautas indicadas por el facultativo y, por supuesto, evitar el tabaquismo.

Diferencia entre raspado y limpieza dental

La limpieza dental es un procedimiento preventivo complementario a la higiene diaria que podemos practicar en nuestro domicilio. Sin embargo, el raspado es un tratamiento médico para erradicar una enfermedad periodontal ya presente en nuestra boca.

Otra diferencia entre estos tratamientos, radica en la zona a tratar. Por su parte la limpieza dental se centra en la zona vista de los dientes, mientras que el raspado radicular trabaja la zona subgingival, es decir, debajo de la línea de las encías.

Ésta es una consulta que suele plantearse mucho entre los pacientes que acuden a la clínica.

Raspado radicular en Palma de Mallorca

Si estás en Palma de Mallorca y sospechas que puedes tener una enfermedad periodontal, en nuestra clínica, situada en pleno centro de la Ciudad, encontrarás los mejores periodoncistas.

Solicita tu cita en nuestra Clínica de Palma de Mallorca y déjanos cuidar de tu boca.

Preguntas frecuentes sobre raspado, pulido y alisado radicular

¿Qué es el raspado, pulido y alisado radicular?

Es un tratamiento periodontal no quirúrgico que busca eliminar biofilm bacteriano y sarro por debajo de la encía (zona subgingival), para frenar la progresión de enfermedades como la gingivitis y la periodontitis.

Joana Rosselló

¿Por qué a veces lo llaman “instrumentación profesional subgingival”?

Porque los procedimientos se realizan justo debajo de la encía (subgingival), eliminando bacterias y residuos en las superficies radiculares que no son visibles por fuera. El término “curetaje” ha quedado obsoleto.

Joana Rosselló

¿En qué consiste el raspado radicular?

El raspado radicular implica limpiar la superficie de la raíz del diente donde ya existe pérdida de inserción periodontal, eliminando la placa bacteriana y el cálculo adherido que originan bolsas periodontales.

Joana Rosselló

¿Qué papel tienen el pulido y el alisado radicular tras el raspado?

Una vez se ha hecho el raspado, el pulido y alisado suavizan las irregularidades de la raíz para evitar que las bacterias se vuelvan a adherir. Esto favorece que la encía se adhiera mejor a la raíz.

Joana Rosselló

¿Cuáles son los efectos secundarios posibles después del procedimiento?

Los efectos adversos suelen ser leves: sensibilidad dental en las piezas tratadas, algo de sangrado gingival, molestias leves cuando pasa el efecto de la anestesia. Estos síntomas suelen remitir en pocas horas.

Joana Rosselló

¿Qué cuidados debo tener una vez hecho el raspado radicular?

Es fundamental mantener una higiene bucodental rigurosa conforme a las indicaciones del dentista, acudir a revisiones periódicas y evitar hábitos perjudiciales como el tabaco, para prevenir la reaparición de la enfermedad.

Joana Rosselló

¿Cuál es la diferencia entre una limpieza dental habitual y un raspado radicular?

La limpieza dental es un tratamiento preventivo que actúa sobre las superficies visibles de los dientes. En cambio, el raspado radicular interviene en la zona subgingival (por debajo de la encía) y se realiza cuando ya hay enfermedad periodontal.

Joana Rosselló

Si sospecho que necesito un raspado radicular en Palma, ¿dónde pueden revisarme?

Si notas inflamación, sangrado o molestias en tus encías y crees que podrías necesitar un raspado radicular, en Clínica Joana Rosselló, en Palma, cuentan con expertos en periodoncia que pueden evaluarte, diagnosticar tu situación y proponerte el tratamiento más adecuado con todas las garantías.

Joana Rosselló

Fecha redacción: 24/09/2023

Fecha revisión: 20/11/2023

Dra. Joana Rosselló Alba

Dra. Joana Rosselló Alba

Col. Nº: 07000368

Especialidad: Periodoncia