Joana RosselloPeriondonciaDiferencias entre caries y reabsorciones radiculares

Diferencias entre caries y reabsorciones radiculares

A simple vista pueden parecer similares, pero las implicaciones de una caries radicular y una reabsorción radicular son completamente distintas. En esta guía te acompañamos paso a paso para que sepas cuándo preocuparte, cuándo actuar y, sobre todo, cómo conocer la diferencia entre caries radicular y absorción radicular sin margen de error.

diferencias entre caries y reabsorciones (1)

¿Cuál es la diferencia entre caries y reabsorción radicular?

Aunque ambas patologías afectan a los tejidos duros del diente, la caries radicular y la reabsorción radicular son procesos distintos tanto en su origen como en su evolución clínica.

La caries radicular está causada por bacterias que se alojan en la superficie de la raíz expuesta, generando ácidos que disuelven progresivamente el cemento y la dentina. Es habitual en personas mayores o con encías retraídas, y su avance suele ser más lento pero constante.

La reabsorción radicular, en cambio, es un fenómeno interno del organismo. Se activa tras un daño en la raíz y conlleva la acción de células destructivas que deterioran la estructura del diente desde el interior o desde el exterior. Suele ser más agresiva y silenciosa, por lo que puede comprometer seriamente el pronóstico del diente.

CaracterísticaCaries radicularReabsorción radicular
OrigenBacterias acidogénicas del biofilmCélulas del cuerpo (odontoclastos) tras estímulo/daño previo en el diente
MecanismoÁcidos bacterianos disuelven cemento y dentinaLas células clásticas provocan destrucción interna o externa del diente
Tejido afectadoCemento y dentina, sobre todo en raíces expuestas. Puede incluso llegar al nervio Parte interna o externa de la raíz dentaria en función del tipo de reabsorción. Pueden verse afectados tanto el cemento, la dentina como el nervio
Velocidad de avanceProgresiva, más rápida en ausencia de esmalteRápida si hay estímulo persistente
Pronóstico sin tratamiento precozPuede comprometer la pulpa y requerir endodoncia o extracciónAlta probabilidad de pérdida dentaria si no se interviene a tiempo

«Conocer las diferencias entre caries y reabsorción radicular es el primer paso para salvar tu sonrisa. El segundo, actuar a tiempo.»

Joana Rossello Alba

Diferencias clave entre caries radicular y reabsorción radicular

¿Buscas una guía rápida para distinguir entre caries radicular y reabsorción radicular? Esta tabla comparativa destaca sus diferencias clave en origen, síntomas, diagnóstico y tratamiento. Ideal para quienes necesitan comprender de un vistazo en qué se diferencian estas dos patologías dentales.

AspectoCaries radicularReabsorción radicular
OrigenBacterias acidogénicas del biofilmCélulas clásticas tras daño tisular
Tejido afectadoCemento y dentina radicular. Puede llegar a afectar el canal pulparCemento, dentina y canal pulpar en la mayoría de los casos. Su afectación dependerá del lugar donde se inicie dicha reabsorción. 
ProgresiónLenta pero insidiosa; puede alcanzar la pulpaRápida si hay infección o trauma mantenido
Imagen radiográficaLesión superficial radiolúcia continuaDefecto periférico irregular o ensanchamiento del conducto
Signos clínicosColoración marrón, sensibilidad, textura blandaPink spot, bolsas localizadas, posible anquilosis
TratamientoRemineralización, empaste, injerto radicularEndodoncia, cirugía, decoronación e incluso extracción

caries radiculaes o absorciones

Síntomas y signos clínicos que permiten diferenciar la caries de la reabsorción radicular

Aunque a menudo son silenciosas al inicio, tanto la caries radicular como la reabsorción presentan indicios visibles o palpables que permiten al dentista sospechar de su presencia. Aprender a reconocer estas señales es clave para consultar a tiempo y evitar daños mayores.

Signo o síntomaCaries radicularReabsorción radicular
ColoraciónMarrón, amarillenta u oscuraRosa (pink spot) en reabsorción interna
TexturaBlanda al tactoRaíz normal o con zonas anquilosadas
DolorSensibilidad al cepillado o dulcesMolestias vagas o asintomática; posible fístula
Otros signos clínicosLesión cerca del margen gingivalBolsas periodontales localizadas, movilidad anormal

Cómo tu dentista identifica cada lesión

Para saber con certeza si se trata de una caries radicular o una reabsorción, el dentista recurre a pruebas de imagen. Además de las radiografías convencionales, la tecnología CBCT (Tomografía Computarizada de Haz Cónico) permite obtener imágenes tridimensionales de alta precisión. Esto ayuda a visualizar detalles que en una radiografía plana podrían pasar desapercibidos, como la profundidad o alcance de una lesión o su localización exacta en el diente.

¿Qué enfermedad avanza más rápido: caries radicular o reabsorción?

Comprender la velocidad con la que cada una de estas lesiones avanza ayuda a priorizar el tratamiento. Mientras la caries de raíz tiende a evolucionar de forma progresiva, la reabsorción puede tener un impacto destructivo en muy poco tiempo.

CaracterísticaCaries radicularReabsorción radicular
Ritmo de progresiónModerado, pero puede acelerarse en ambientes ácidosRápido si hay estímulo continuo (infección o trauma)
Riesgo de comprometer la pulpaAlto si no se trataAlto, según tipo y localización
Riesgo de pérdida dentariaAlto si hay exposición pulpar prolongadaMuy alto si afecta gran parte de la raíz

Un diagnóstico a tiempo lo cambia todo 

Ante cualquier sospecha, acude a tu clínica dental para una evaluación diagnóstica completa. Detectar a tiempo puede marcar la diferencia entre conservar tu diente o no.

diferencia reabsorciones caries radiculares (1)

¿No estás seguro de si lo que sientes es una caries de raíz o una reabsorción radicular?

No lo dejes pasar. Solicita una visita preventiva en nuestra clínica y recibe un diagnóstico claro con las pruebas más avanzadas.

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre una caries y una reabsorción radicular?

La caries es una lesión provocada por bacterias que destruyen el esmalte y la dentina desde el exterior. La reabsorción radicular es un proceso biológico en el que el propio organismo degrada la raíz de un diente desde dentro o desde fuera. Aunque ambas pueden comprometer la salud dental, su origen y tratamiento son muy diferentes.

¿Cuáles son las causas de la caries y de la reabsorción radicular?

La caries está causada por la acción de bacterias que generan ácidos a partir de azúcares. La reabsorción radicular puede deberse a traumatismos, inflamaciones, tratamientos previos como ortodoncia o incluso factores idiopáticos. Cada una requiere un diagnóstico específico para determinar el abordaje más adecuado.

¿Qué síntomas presentan las caries y las reabsorciones radiculares?

La caries suele provocar dolor, sensibilidad al frío o calor y aparición de cavidades en el diente. La reabsorción radicular, en cambio, puede no dar síntomas en fases iniciales y detectarse solo en radiografías, manifestándose después con movilidad dental o cambios en la forma del diente.

¿Cómo se tratan las caries y las reabsorciones radiculares?

El tratamiento de la caries consiste en eliminar el tejido afectado y restaurar el diente con un empaste, una incrustación o una corona, según el grado de avance. La reabsorción radicular se aborda con endodoncia, cirugía o, en casos avanzados, con la extracción y posterior sustitución por un implante.

¿Dónde diagnosticar y tratar caries o reabsorciones radiculares en Palma de Mallorca?

Si buscas tratar caries o reabsorciones radiculares en Palma de Mallorca, en Clínica Joana Rosselló encontrarás un equipo multidisciplinar con especialistas en odontología conservadora, endodoncia y periodoncia. En pleno centro de Palma, ofrecemos diagnóstico preciso con radiología avanzada y tratamientos adaptados a cada caso para cuidar la salud y estética de tu sonrisa.

Fecha redacción: 10/09/2025

Fecha revisión: 16/09/2025

DRA. MARTA TRUYOL

Dra. Marta Truyol Mas

Col. Nº: 07001310

EspecialidadPrótesisimplantoprótesis y estética dental