Joana RosselloImplantes dentalesPasaporte de implantes dentales

Pasaporte de implantes dentales

Cuando hablamos de pasaporte de implantes dentales, pensamos que puede tener relación con algún tipo de documentación necesaria para viajar. Pero no es así.

¿Qué es el pasaporte de implantes dentales?

El pasaporte de implantes dentales es un documento relativo a los implantes colocados en un paciente, que contiene toda la información relativa a los mismos.

¿Qué datos aparecen en el pasaporte de implantes dentales?

En el pasaporte de implantes dentales, aparecen todos los datos necesarios respecto a los implantes para que cualquier profesional, aunque no participase en la intervención, pueda disponer de dicha información.

Pasaporte de implantes dentales
  • Marca y fabricante del implante
  • Código del implante
  • Lote de fabricación
  • Etiqueta del implante
  • Tamaño del implante
  • Posición de colocación de los implantes
  • Fecha de la colocación

¿Por qué es necesario disponer del pasaporte de tus implantes?

Disponer de tu pasaporte de implantes es fundamental en el caso que necesites recurrir a un profesional para una nueva cirugía o tratamiento, ya sea con relación a tu implante dental o por cualquier otra causa.

En dicha circunstancia, es importante que el doctor, sobre todo si no fue el mismo que colocó en su día los implantes, pueda conocer con detalle toda la información sobre los implantes que llevas colocados y en qué posición.

Además, el pasaporte es la garantía escrita del implante dental y de los tratamientos realizados, por lo que debes exigirlo siempre. Cualquier clínica seria, te lo ofrecerá sin necesidad de pedirlo.

¿Tienes alguna duda con respecto a tus implantes dentales? Pues entonces, ven. Te estamos esperando en nuestra clínica dental ubicada en pleno centro de Palma.

Preguntas frecuentes sobre el pasaporte de implantes dentales

¿Qué es el pasaporte de implantes dentales?

El pasaporte de implantes es un documento que contiene toda la información relevante sobre los implantes colocados en un paciente: marca, fabricante, lote, código, tamaño, posición, fecha de colocación, etc.

Joana Rosselló

¿Por qué es importante tener ese pasaporte?

Porque es una garantía escrita del tratamiento realizado y permite que cualquier dentista, incluso si no fue quien colocó los implantes, pueda conocer todos los detalles necesarios para futuras intervenciones.

Joana Rosselló

¿Qué datos suele incluir ese documento?

Algunos de los datos que aparecen son:

• Marca y fabricante del implante
• Código del implante
• Lote de fabricación
• Tamaño del implante
• Posición de colocación
• Fecha de colocación

Joana Rosselló

¿Todas las clínicas entregan ese pasaporte de implantes?

El artículo afirma que toda clínica seria debería ofrecer ese pasaporte de implantes sin necesidad de que el paciente lo solicite, como parte de la garantía y del buen hacer profesional.

Joana Rosselló

¿Qué hago si no tengo mi pasaporte de implantes?

Deberías pedirlo a la clínica donde te los colocaron. Si no es posible, cuando acudas a otro profesional, este tendrá que valorar tu caso de forma más prudente, ya que carecerá de información esencial para el plan de tratamiento.

¿Sirve el pasaporte de implantes dentales para procedimientos futuros o revisiones?

Sí. Facilita que el profesional que atienda en el futuro (aunque no haya sido quien hizo la intervención inicial) conozca datos completos del implante y pueda actuar con mayor seguridad y precisión.

Joana Rosselló

¿Dónde puedo colocarme implantes dentales en Palma y obtener ese pasaporte?

En Palma, la Clínica Joana Rosselló es un referente en implantología dental y en ofrecer el pasaporte de implantes como una garantía del tratamiento.

Joana Rosselló

Fecha redacción: 24/09/2023

Fecha revisión: 10/10/2025

Dra. Joana Rosselló Alba

Dra. Joana Rosselló Alba

Col. Nº: 07000368

Especialidad: Periodoncia