Joana RosselloPeriondonciaQué es la periodontitis: Síntomas, causas y tratamientos

Qué es la periodontitis: Síntomas, causas y tratamientos

Si alguna vez te has preguntado qué es la periodontitis, en este post te mostramos de la mano de la Clínica de la Dra. Roselló qué es, cómo tratarla y, sobre todo, cómo prevenirla.

Qué es la periodontitis

La periodontitis es una enfermedad periodontal inflamatoria grave que afecta los tejidos que rodean y sostienen los dientes, conocidos como periodonto. Si no se diagnostica y trata a tiempo, puede provocar la pérdida dental y, en determinados casos, repercutir en la salud general de quien la padece.

Síntomas de la periodontitis

Reconocer los síntomas de la periodontitis es esencial para buscar tratamiento oportuno. Los signos más comunes incluyen:

  • Encías inflamadas o hinchadas.
  • Encías de color rojo brillante, rojo oscuro o violeta oscuro.
  • Encías sensibles al tacto.
  • Sangrado de las encías durante el cepillado dental o al usar hilo dental.
  • Mal aliento persistente.
  • Retracción de las encías, lo que hace que los dientes se vean más largos de lo normal.
  • Dientes flojos o pérdida de dientes.
  • Dolor al masticar.
  • Pus entre los dientes y las encías.
síntomas de la periodontitis

Si experimentas uno o más de estos síntomas, es fundamental acudir a un periodoncista para una evaluación detallada.

¿Qué causa la periodontitis?

La periodontitis parte de una gingivitis no tratada. Ésta comienza con la acumulación de placa bacteriana en los dientes y encías. Si no se elimina adecuadamente y se trata, esta placa puede endurecerse y convertirse en sarro, lo que facilita la proliferación bacteriana y la inflamación de las encías.

Otros factores que pueden contribuir al desarrollo de la periodontitis son:

  1. Mala higiene bucal: Cepillado inadecuado o infrecuente y falta de uso de cepillos interproximales o hilo dental.
  2. Tabaquismo: Fumar incrementa significativamente el riesgo y agrava los síntomas.
  3. Enfermedades sistémicas: Afecciones como diabetes, enfermedades que afectan el sistema inmunológico y ciertas enfermedades crónicas.
  4. Factores genéticos: Predisposición hereditaria a enfermedades periodontales.
  5. Cambios hormonales: Embarazo, menopausia u otras alteraciones hormonales que pueden aumentar la sensibilidad de las encías.
  6. Obesidad y mala alimentación: Dietas deficientes en nutrientes esenciales.
  7. Ciertos medicamentos: Que provocan sequedad en la boca o cambios en las encías.

Estadíos de la periodontitis

La periodontitis se clasifica en distintos estadios según su gravedad. 

Periodontitis Leve

En este estadio inicial, la gingivitis no tratada progresa hacia una inflamación más profunda que afecta los tejidos y huesos que rodean los dientes. Las encías pueden presentar enrojecimiento, hinchazón y sangrado, y es posible que comiences a experimentar molestias al masticar. En este punto, es crucial buscar atención dental para detener el avance de la afección y evitar daños mayores.

Periodontitis Moderada:

En este estadio, la periodontitis se vuelve más evidente con la aparición de bolsas periodontales, que son espacios profundos entre los dientes y las encías que se llenan de bacterias y placa. Las bolsas permiten que la infección avance más allá de la línea de las encías y afecte los tejidos de soporte dental. Puedes notar una mayor sensibilidad, mal aliento persistente y movilidad de los dientes. El tratamiento en este punto se vuelve más complejo y puede requerir raspado y alisado radicular para eliminar las bacterias acumuladas.

Periodontitis Avanzada:

En este estadio, la periodontitis ha avanzado significativamente, provocando una pérdida considerable de hueso y tejido conectivo alrededor de los dientes. Las bolsas periodontales son más profundas, y los dientes pueden aflojarse y desplazarse. Es posible que sientas dolor y molestias más intensas, y la apariencia de tus encías puede cambiar, mostrando retracción y exposición de las raíces de los dientes. En esta etapa, el tratamiento puede incluir cirugía periodontal o incluso la extracción de dientes dañados.

13. Green productivity
Qué es la periodontitis: Síntomas, causas y tratamientos
Qué es la periodontitis: Síntomas, causas y tratamientos

Tipos de periodontitis

Existen diferentes tipos de periodontitis que se pueden clasificar según su gravedad, edad de inicio y factores asociados. Algunos de los tipos más comunes son:

Periodontitis crónica

Es el tipo más común y se desarrolla lentamente con el tiempo. Los síntomas suelen ser leves al principio y empeorar gradualmente si no se trata.

Periodontitis agresiva

Es una forma más severa y rápida de periodontitis que puede progresar rápidamente y causar pérdida dental en un corto período de tiempo.

Periodontitis asociada con otras enfermedades

Algunas enfermedades, como la diabetes, enfermedades cardiovasculares o trastornos inmunológicos, pueden aumentar el riesgo de desarrollar periodontitis.

Periodontitis necrosante (PUNA)

Es una forma más grave de periodontitis caracterizada por la muerte del tejido gingival y la presencia de úlceras en las encías. Su principal origen es una gingivitis ulcerosa necrosante (GUNA) no tratada.

La principal diferencia con la GUNA es que, en ésta no hay pérdida de soporte, salvo en la zona interproximal. Por lo que es de vital importancia acudir al periodoncista ante la más leve sospecha.

Periodontitis asociada con factores genéticos

Algunas personas pueden tener una predisposición genética a desarrollar periodontitis, lo que significa que tienen un mayor riesgo de padecer esta enfermedad. 

Nueva clasificación de las enfermedades periodontales

“En el año 2020 se produjo un cambio en la clasificación de las enfermedades periodontales, pasando a nomenclaturarse en estadíos y grados.

Mientras que el estadío (I, II, III, IV) indica la situación del paciente en el momento de diagnosticarlo, el grado (1, 2, 3) determina la velocidad a la que estimamos avanzará la enfermedad.

En el caso de un fumador o una diabetes no controlada, el grado se establece como 3

Gracias a esta nueva clasificación, es más fácil conocer qué está pasando en la boca del paciente y así poder seguir mejor su evolución y ofrecerle el mejor tratamiento en cada momento.”

Tratamientos para la periodontitis

El tratamiento de la periodontitis busca detener la progresión de la enfermedad y restaurar la salud de las encías. Las opciones incluyen:

  • Limpieza profunda (raspado y alisado radicular): Este procedimiento elimina la placa y el sarro de las superficies dentales y suaviza las raíces para dificultar la acumulación bacteriana.
  • Antibióticos: En algunos casos, se prescriben para controlar la infección bacteriana.
  • Cirugía periodontal: En etapas avanzadas, puede ser necesaria para limpiar las bolsas periodontales profundas y regenerar tejidos dañados.
Tratamientos para la periodontitis

Cómo prevenir la periodontitis

La prevención es fundamental para evitar la periodontitis. Se recomienda:

  1. Mantener una higiene bucal rigurosa: Cepillarse al menos dos veces al día con una pasta dental con flúor y usar cepillos interproximales o hilo dental diariamente.
  2. Visitar al dentista regularmente: Para limpiezas profesionales y revisiones periódicas.
  3. Evitar el consumo de tabaco: Fumar incrementa significativamente el riesgo de enfermedades periodontales.
  4. Adoptar una dieta equilibrada: Rica en nutrientes esenciales para la salud bucal.

Controlar enfermedades sistémicas: Como la diabetes, que pueden influir en la salud de las encías.

¿Crees tener síntomas de periodontitis o deseas prevenir esta enfermedad? En la Clínica Dental Joana Rosselló, ofrecemos diagnósticos precisos y tratamientos personalizados para mantener tus encías y dientes saludables.

Agenda tu cita hoy y da el paso hacia una mejor salud bucal.

Fecha redacción: 15/09/2024

Fecha revisión: 18/12/2024

Dra. Joana Rosselló Alba

Dra. Joana Rosselló Alba

Col. Nº: 07000368

Especialidad: Periodoncia