Joana RosselloPeriondonciaQué es la gingivitis

Qué es la gingivitis

La gingivitis es una enfermedad periodontal que afecta a las encías, provocando inflamación, enrojecimiento e incluso sangrado. Es el estadio más leve de la enfermedad periodontal y, si no se trata a tiempo, puede progresar a condiciones más graves como la periodontitis.

Afortunadamente, la gingivitis es reversible si se detecta y trata de manera temprana. En este artículo, te explicaremos las principales causas, los síntomas más comunes y cómo prevenirla para mantener una salud bucal óptima.

Síntomas de la gingivitis

Reconocer los síntomas de la gingivitis es clave para abordar el problema antes de que empeore. Algunos de los signos más comunes incluyen:

  • Encías inflamadas o enrojecidas.
  • Sangrado al cepillarse o usar hilo dental.
  • Mal aliento persistente (halitosis).
  • Sensibilidad en las encías o molestias al comer.
  • Retracción de las encías, aunque en etapas iniciales esto es menos frecuente.

Si notas uno o más de estos síntomas, es fundamental acudir a un dentista para una evaluación.

Qué es la gingivitis

Tipos de gingivitis

Existen varios tipos de gingivitis. Los principales son:

Gingivitis asociada con el embarazo

Durante el embarazo, algunas mujeres pueden ver agravados sus problemas gingivales (gingivitis), debido a cambios hormonales. Estos cambios aumentan la sensibilidad de las encías a la placa bacteriana. 

Más información sobre la gingivitis en el embarazo.

Por ello, te damos dos pautas:

  • Si quieres quedarte embarazada, te recomendamos la realización de una revisión de tus dientes y encías para descartar la presencia de gingivitis. Ten en cuenta que una gingivitis sin tratar puede ocasionar que tu bebé nazca con bajo peso.
  • Pero si ya estás embarazada, no te preocupes. Mantén una correcta higiene bucal, visita a tu periodoncista y no te preocupes. Las enfermedades periodontales pueden ser tratadas sin problemas durante el embarazo.
gingivitis embarazo

Gingivitis asociada con enfermedades sistémicas y medicamentos

Ciertas enfermedades sistémicas, como la diabetes, problemas cardiovasculares o cerebrales, tienen a la enfermedad periodontal como elemento asociado. De hecho, la mejoría de una de ellas, repercute en la mejoría de la otra.

Poro otro lado, el uso de ciertos medicamentos pueden aumentar el riesgo de gingivitis, al provocar inflamación en las encías (como es el caso de las hidantoinas). En estos casos, los problemas gingivales, sólo mejorarán en el caso de cambiar dicho medicamento. 

“Es esencial informar al dentista sobre cualquier condición médica o medicamento que se esté tomando para recibir el tratamiento más adecuado.” (Cita)

Gingivitis descamativa

La gingivitis descamativa es una forma rara de esta afección que se caracteriza por el desprendimiento de células de las encías, lo que puede provocar irritación y malestar. Un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado son necesarios para abordar esta forma específica de gingivitis.

Gingivitis ulceronecrotizante (GUNA)

La GUNA es una forma más grave de gingivitis que puede provocar úlceras y necrosis en las encías. Se caracteriza por la “decapitación” de las papilas debido a la necrosis de las mismas, como consecuencia de la presencia en abundancia de unas bacterias llamadas “espiroquetas”.

La GUNA puede ser leve o muy severa, por ello requiere atención dental inmediata para prevenir la propagación de la infección y proteger la salud oral.

Como en todos los casos, es estrés o el tabaco con factores agravantes de esta enfermedad.

gingivitis ulcerosa necrosante GUNA
Caso de gingivitis ulcerosa necrosante (GUNA)

Nueva clasificación de las enfermedades periodontales

En el año 2020 se produjo un cambio en la clasificación de las enfermedades periodontales, pasando a nomenclaturarse en estadíos y grados.

Mientras que el estadío (I, II, III, IV) indica la situación del paciente en el momento de diagnosticarlo, el grado (1, 2, 3) determina la velocidad a la que estimamos avanzará la enfermedad.

En el caso de un fumador o una diabetes no controlada, el grado se establece como 3

Gracias a esta nueva clasificación, es más fácil conocer qué está pasando en la boca del paciente y así poder seguir mejor su evolución y ofrecerle el mejor tratamiento en cada momento.

¿Qué causa la gingivitis?

La principal causa de la gingivitis es la acumulación de placa bacteriana en los dientes y encías. Esto ocurre cuando no se realiza una higiene bucal adecuada, permitiendo que las bacterias crezcan y produzcan toxinas que irritan las encías.

Otros factores que pueden contribuir al desarrollo de la gingivitis son:

  1. Malos hábitos de higiene oral: Cepillarse de forma inadecuada o no usar hilo dental.
  2. Cambios hormonales: Durante el embarazo, la menstruación o la menopausia, las encías pueden volverse más sensibles.
  3. Fumar: Éste es uno de los principales factores de riesgo fácilmente evitables.
  4. Ciertas enfermedades sistémicas: Diabetes o problemas inmunológicos.
  5. Medicamentos: Algunos fármacos pueden reducir la producción de saliva, facilitando la acumulación de placa.

Cómo prevenir y tratar la gingivitis

La buena noticia es que la gingivitis es totalmente reversible si se detecta a tiempo. Estos son algunos consejos clave para prevenirla:

Hábitos para prevenir la gingivitis

  1. Cepíllate los dientes al menos dos veces al día con una pasta dental con flúor.
  2. Usa cepillos interproximales o hilo dental diariamente para eliminar la placa en las áreas difíciles de alcanzar.
  3. Visita a tu dentista regularmente para limpiezas profesionales y revisiones.
  4. Evita el tabaco y lleva una dieta equilibrada rica en frutas y verduras.
prevenir la gingivitis

Tratamientos para la gingivitis

En caso de que ya tengas síntomas, el tratamiento puede incluir:

  • Limpieza dental profesional: Para eliminar la placa y el sarro acumulados.
  • Instrucciones de higiene oral personalizadas: Adaptadas a tus necesidades.
  • Enjuagues bucales específicos: Para reducir la inflamación y las bacterias.

Preguntas frecuentes sobre la gingivitis

¿Es dolorosa la gingivitis?


En general, la gingivitis no provoca dolor, pero en algunos casos puede generar molestias o sensibilidad en las encías.

¿Cuánto tiempo lleva tratar la gingivitis?

Con una buena higiene oral y tratamiento profesional, la gingivitis puede desaparecer en unas semanas, en casos leves, pudiendo llegar al año si la enfermedad está muy avanzada. En cualquier caso, es el periodoncista quien deberá de facilitar esta información tras un diagnóstico.

¿Puedo prevenir la gingivitis solo con enjuague bucal?

En ningún caso. El enjuague bucal es un complemento, pero no sustituye al cepillado, al uso de hilo dental o cepillos interproximales.

¿Tienes síntomas de gingivitis o quieres prevenir problemas en tus encías? En la Clínica Dental Joana Rosselló, te ayudamos a mantener una sonrisa saludable con diagnósticos personalizados y limpiezas profesionales.

Solicita tu cita hoy y cuida de tu salud bucal.

Fecha redacción: 17/09/2024

Fecha revisión: 18/12/2024

Dra. Joana Rosselló Alba

Dra. Joana Rosselló Alba

Col. Nº: 07000368

Especialidad: Periodoncia